1. La mayoría de los diccionarios que
presentan la definición de ‘competencia’, aluden al menos a tres significados:
a)
competencia como rivalidad. Ejemplo: dos atletas compiten en la cancha...
b) competencia como incumbencia. Ejemplo: no es de su competencia...
c) competencia como aptitud o capacidad unido al concepto de idoneidad (hacer con excelencia).
Este
último significado es el que interesa para el caso de la educación.
2. Además, esta capacidad con idoneidad,
puede relacionarse a la definición de competencia en dos sentidos:
a) Competencia en el
sentido potencial (procedimientos para hacer X) = capacidad para saber hacer con idoneidad, sin llegar
al hacer mismo.
b) Competencia en el sentido actual (hacer X) = capacidad
para hacer con idoneidad, es decir
para la ejecución y desarrollo de la acción para hacer.
(X = representa la acción o el propósito a lograr, que puede se de tipo cognitivo, motor o social)
Actualmente,
en el ámbito pedagógico curricular de la educación, existe la tendencia en
definir a la competencia siguiendo un sentido actual, es decir “capacidad para
ejecutar y desarrollar la acción para hacer con idoneidad” (hacer X).
Tomado y adaptado de Barriga, Carlos (2004). En torno al concepto de competencia. Facultad de Educación IIE. UNMSM.
Tomado y adaptado de Barriga, Carlos (2004). En torno al concepto de competencia. Facultad de Educación IIE. UNMSM.